Ante el déficit en el sistena de pensiones.
En Alemania, cada vez más personas jubiladas están regresando al mercado laboral.
El caso de Pete Maie, de 70 años de edad, ilustra esta tendencia: tras cinco años retirado, se presentó a una entrevista para un empleo a tiempo parcial en una empresa de logística en Colonia, a través de Unique Seniors, una agencia especializada en la contratación de adultos mayores.
La medida se enmarca en la estrategia del gobierno del canciller Friedrich Merz, que enfrenta un déficit creciente en el sistema de pensiones.
En 2023, el gasto ascendió a 408 mil millones de euros, un incremento del 60 por ciento respecto a 2010.
Actualmente, los jubilados representan una cuarta parte de la población, lo que ha elevado la presión sobre las finanzas públicas.
El Ejecutivo anunció que prepara un “otoño de reformas” en temas como pensiones y prestaciones por desempleo, con propuestas que se presentarán antes de fin de año. Entre las medidas se contempla exentar de impuestos hasta dos mil euros mensuales a quienes trabajen después de la edad legal de jubilación, fijada en 66 años y que aumentará a 67 en 2031.
El debate se intensificó después de que la ministra de Economía, Katherina Reiche, planteara elevar la edad de retiro a 70 años.
La propuesta generó críticas de sindicatos y del Partido Socialdemócrata, que advierten que perjudicaría a trabajadores con empleos físicamente demandantes.
Especialistas en empleo también han mostrado reservas y consideran que las empresas deben adaptar los puestos para que los adultos mayores puedan desempeñarlos.
En 2023, más de 1.1 millones de personas trabajaban después de los 67 años en Alemania, dentro de una población activa de 46 millones.
You must be logged in to post a comment Login