Aprueban en Oaxaca Ley para Prevenir, Atender y Reparar el Desplazamiento Forzado Interno

“Es la voz y el paso firme de los pueblos, la rebeldía de las comunidades, la dignidad de las víctimas y el acompañamiento de organizaciones sociales y de derechos humanos”, señalan ante la aprobación 

Oaxaca se suma a los estados de Chiapas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, en contar con la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en México, un fenómeno que golpea particularmente a los pueblos originarios.

Con 32 votos a favor, el Congreso Local de Oaxaca aprobó en lo general y particular el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado. Este decreto cuenta con 11 capítulos, 84 artículos y su aplicación corresponderá a las autoridades del Estado y Municipios.

Está Ley destaca en su artículo 80 que cualquier persona que, sin fundamento legal, expulse de manera arbitraria a individuos o familias de sus lugares de origen o residencia mediante violencia, amenazas o abuso de poder, enfrentará de 10 a 18 años de prisión y una multa que va de 1,000 a 2,000 o más, de acuerdo a la acción.

Las penas se agravan hasta una tercera parte del máximo cuando el delito sea cometido por servidores públicos, se usen armas de fuego o existan amenazas o delitos contra el derecho al desarrollo psicosexual de mujeres desplazadas.

Además, se creará el Registro de Personas en situación de Desplazamiento Forzado Interno, el cual estará a cargo de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, para recopilar información personal, fidedigna y actualizada de las víctimas, para enseguida facilitar las acciones de asistencia humanitaria, atención y soluciones duraderas.

Está Ley permite generar acciones que ayuden a prevenir, atender y reparar los daños a las personas y familias víctimas de la violencia que les obliga a huir de sus hogares y pueblos.

La Ley fue aprobada luego de un proceso de Consulta Previa, Libre e Informada, a comunidades de pueblos originarios y afromexicanas con víctimas de este fenómeno. De acuerdo a organizaciones civiles en México suman más de 390 mil personas que se encuentran desplazadas, Oaxaca es unos de los estados con mayor número de personas en esta situación de violencia y vulnerabilidad.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login